TRES POR CINCO de Luisa Valenzuela en la Editorial Páginas de Espuma
* Libro nuevo / Formato grande / AGOTADO.
Más que historias estos cuentos son casi mitos, que atrapan con pinceladas de belleza y dibujan símbolos en el aire. Rebeldes, libres y muy apasionados, los cuentos de Luisa Valenzuela son el mejor ejemplo de la intensa literatura de una de las voces más profundas de la actual narrativa latinoamericana. Pero contar historias puede ser eso y mucho más. Porque podrá uno buscar en estos cuentos y perderse en la inmensidad. Podrá dar vueltas en la calesita sin saber si las paralelas acabarán por juntarse. O podrá reír con el ritual de los chapayecas, así hasta perderse en el laberinto de los días y las palabras.
Luisa Valenzuela en su tarea literaria lleva publicados casi cuarenta libros entre novelas, ensayos, volúmenes de cuentos y de microrrelatos por los cuales ha recibido numerosas distinciones, como la Medalla Machado de Asis de la Academia Brasilera de Letras, la beca Guggenheim, el Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores (2017) y el Premio Carlos Fuentes (2019). Su vida periodística también ha sido igualmente productiva. Comenzó de muy joven escribiendo notas para las revistas Atlántida y El Hogar. En Francia, entre 1958 y 1961, fue corresponsal ocasional del diario El Mundo y del Suplemento Gráfico de La Nación. Fue la primera periodista nombrada redactora en dicho diario, con cuya Revista La Nación siguió colaborando por años. La lista de medios en los que publicó es extensa y abarca desde Tía Vicenta o Autoclub hasta el New York Times y el Village Voice, pasando por Crisis, La Opinión y Página/12. A principios de los años setenta fue redactora estrella de la revista Gente y, luego, fue columnista de El Cronista Cultural, La Nación Revista, y diario Perfil. Tras un largo intervalo, en 2020 retomó el periodismo en las columnas de El Cohete a la Luna.